BLOG

Los cinco errores más comunes al elegir una puerta automática

Los cinco errores más comunes al elegir una puerta automáticaLos cinco errores más comunes al elegir una puerta automática

Elegir la entrada perfecta podría parecer un juego de niños. Sin embargo, cuando toca tomar la decisión final, la gente suele caer en una serie de trampas si no se asesora adecuadamente. Estas trampas pueden perjudicar la circulación fluida de las personas, las mercancías y los vehículos que entran y salen por su entrada.

¿Cuáles son los cinco errores más comunes que se cometen al elegir una puerta? 

  1. Intentar adaptar recomendaciones antiguas a requisitos nuevos: si no vuelve a buscar asesoramiento para los requisitos nuevos, corre el peligro de que las soluciones no sean las adecuadas ni las mejores.
  2. No tener en cuenta factores importantes como el tipo de edificio, cómo se utilizará la entrada, el flujo de tráfico previsto, los factores medioambientales y los requisitos de protección contra incendios y seguridad pueden llevarle a elegir puertas que no satisfacen las necesidades de su edificio.
  3. No considerar el modo en el que la puerta debería funcionar en distintos momentos del día, es decir, si necesita control de accesos solo por la noche o durante todo el día.
  4. No asegurarse de que las puertas nuevas cumplen las normas EN necesarias y la normativa local de edificación.
  5. Centrarse en el coste inicial y no pensar en los costes del ciclo de vida: le puede acabar saliendo más caro el collar que el galgo si elige una puerta más barata y de menor calidad para ahorrar costes en el momento de la compra. 

Son solo unas pocas cosas que debe asegurarse de tener en cuenta la próxima vez que tenga que elegir una entrada nueva. Y no olvide buscar asesoramiento experto si quiere estar totalmente seguro de que la puerta que ha elegido es la solución perfecta para su edificio. Si necesita ayuda, puede encontrar a su contacto local en assaabloyentrance.es.